dissabte, 7 de juny del 2025

UNIDAD 5. Metodologías didácticas y evaluación Tarea de reflexión ¿Qué es el Canvas para el Aprendizaje Contínuo?

En esta entrada he realizado un ejercicio de reflexión sobre como mejorar el curso Moodle de IPE I, para mis alumnos de grado medio. El objetivo es que cada vez sea una plataforma más útil y atractiva par mi alumnado, no solo para mi...
Canvas aprendizaje continuo


divendres, 30 de maig del 2025

La evidencia valida la planificación en la FP

Planificar desde la Evidencia en FP: La Clave para Metodologías Activas y TIC Eficaces

Ante el desafío de diseñar un nuevo curso o asignatura en Formación Profesional (en mi caso IPE2), surge una pregunta fundamental: ¿cómo aseguramos que nuestra enseñanza sea realmente efectiva? La respuesta, cada vez más clara, reside en una planificación didáctica basada en evidencias. Este enfoque va más allá de la simple intuición; implica tomar decisiones pedagógicas fundamentadas.

Iniciar un nuevo ciclo formativo nos exige crear un diseño técnico-pedagógico que no solo cumpla con los objetivos del currículum y se alinee con la cultura de nuestro centro, sino que también incorpore las mejores prácticas docentes demostradas. Además, debe atender a la diversidad y motivación de nuestro alumnado, y optimizar el uso de los recursos disponibles, especialmente los digitales, que son cruciales en la FP actual.

Pero, ¿por qué es tan vital esta planificación basada en evidencias, sobre todo al implementar metodologías activas y el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)?

  1. Optimización de Estrategias: Las metodologías activas y las TIC ofrecen un enorme potencial, pero su éxito no es automático. Planificar con evidencias nos permite seleccionar aquellas estrategias y herramientas digitales que investigaciones previas o experiencias contrastadas señalan como más efectivas para alcanzar nuestros objetivos de aprendizaje específicos.
  2. Adecuación al Contexto: Lo que funciona en un entorno puede no hacerlo en otro. La evidencia (que puede incluir datos de nuestro propio alumnado, resultados de cursos anteriores, o estudios relevantes) nos ayuda a adaptar las prácticas a las necesidades reales de nuestros estudiantes y a las particularidades de nuestro instituto.
  3. Uso Eficaz de Recursos: En Formación Profesional, a menudo dependemos de recursos técnicos y tecnológicos específicos, como los equipos informáticos de los departamentos profesionales. Una planificación minuciosa, informada por la evidencia, asegura que cada actividad digital esté bien diseñada y validada. Esto implica no solo tener los recursos, sino saber cómo y por qué utilizarlos de una manera pedagógicamente sólida para lograr un aprendizaje significativo y adecuado.

Por tanto, el proceso de elaborar, consensuar, planificar y validar cada actividad didáctica digital no es una mera formalidad. Es una necesidad imperante para garantizar que las metodologías activas y las TIC se conviertan en verdaderos catalizadores del aprendizaje en la FP, y la planificación basada en evidencias es nuestra mejor brújula en este apasionante viaje.

Retos en IPE2



dimarts, 20 de maig del 2025

TDH: Reducción brecha digital en residencias 3a edad

dijous, 8 de maig del 2025

Ejemplo de mapa de empatía para abordar el problema del control de asistencia en clase

 

dilluns, 5 de maig del 2025

Presentación del curso Digitalización y FP de Connecta13 (mayo'25)

Profesor de FOL. Este curso imparto IPE1 y EIE. Espero que el curso me proporcione una visión global y actual del universo digital, donde estamos y donde parece que vamos. No imparto el módulo de digitalización, pero no descarto empezar el próximo curso. Sobre la evaluación de FP trato de trabajar sobre retos y por tanto valorar globalmente las competencias como el conjunto de saberes. Cada vez con más transparencia y planificación.